Ir al contenido principal

COLECHO

colecho

El colecho facilita la lactancia y la alimentación nocturna
La lactancia es un proceso natural que se produce a demanda, pues es la succión del bebé la que regula la producción. A más succión más leche.
Los bebés, además, necesitan mamar de noche para mantener, no solo una producción correcta adecuada a sus necesidades, sino también el aporte adecuado de nutrientes y cantidad de leche ingerida
Amamantar es sencillo durante la noche si el bebé está al lado de la madre. Simplemente habrá que acercarlo al pecho si es pequeño y, más adelante, él mismo se aproximará al pecho y mamará lo que necesite.

Los padres descansan más con el colecho
Enlazando con lo dicho anteriormente, dormir con el bebé también favorece el descanso de la mamá, que no tiene que levantarse de la cama para atender a su bebé cuando se despierte para comer o por otro motivo físico como que se destape o se encuentre mal. Sencillamente, acercándolo a su cuerpo, lo reconforta y pueden seguir durmiendo sin desvelarse.
El papá descansa también, los llantos del bebé no lo despiertan y, si no es comida lo que pide el niño o no reclama específicamente el contacto con la madre, él mismo puede cambiarlo o abrazarlo sin salir de la cama.

colecho

La familia recupera el tiempo perdido
Nuestros hábitos de trabajo hacen que muchas familias puedan disfrutar de pocas horas al día juntos. Con el colecho se les ofrece una oportunidad de recuperar ese tiempo perdido y compartir más contacto físico y emocional.
Las parejas suelen querer dormir juntos no solo para practicar sexo, sino también para hablar, abrazarse, hacerse mimos y despertarse juntos. Con los niños esto sucede igual, dormir con ellos hace que la familia pueda compartir el dulce sueño y también todos esos momentos de intimidad y cariño que ofrece el tiempo nocturno.)

Los niños se sienten mejor
El llanto de un bebé a veces responde a necesidades físicas, pero en otras ocasiones es por miedo, frío, dolor, necesidad de contacto y mimos o incomodidad. Cuanto antes atendamos estas necesidades, sean materiales o emocionales, menor será el tiempo en el que el niño esté sufriendo ese problema y menos llorará, pues si no lo atendemos pronto puede que luego, se sienta nervioso o asustado, y le costará mucho más dejar de llorar y sentirse tranquilo y confortado.
El saber que sus padres lo atenderán inmediatamente hace que el bebé se sienta más seguro cuando va a dormir, tarde más o menos en coger el sueño, y también, se sentirá más tranquilo mientras duerme. No hay razones para temer la soledad o la obscuridad, pues las personas que ama y lo protegen están a su lado e incluso, si se despierta, los siente cerca, los escucha, toca y huele, haciendo que no existan razones para pedir esa compañía, pues ya la tienen con solo extender su manita.
Eso fomenta buenos hábitos de sueño. Las necesidades físicas y emocionales estan cubiertas, el niño puede dormirse mamando, que es lo natural en el bebé, y tiene una sensación de protección nocturna que hará que el momento de irse a dormir sea vivido como algo placentero.

Cuanto mejor durmamos, mejor estaremos por la mañana
Bastande cansado es atender a un bebé como para enfrentarnos al día siguiente sin haber podido dormir en toda la noche. Dormir con nuestro hijo no va ha eliminar sus despertares, pero si los reduce y hace mucho más sencillo que, habiéndolo atendido prontamente, todos recuperemos el sueño antes. Y desde luego, cuanto mejor durmamos, más descansados, más animosos y más sanos nos sentiremos la mañana siguiente, cuando nos espere otra jornada de cuidado de nuestro hijo y de trabajo, sea en casa o sea fuera de ella.
Dormir con los niños es normal y natural, y además, tiene muchas ventajas para los padres y los pequeños y les proporciona muchas oportunidades de sentirse bien. El colecho trata de una opción que, practicada con seguridad, ofrece muchas cosas a favor a las familias

¿Habéis practicado alguna vez colecho?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Menos es Mas

El blog de Noa y sus travesuras , parece que ha caído en el baúl de los recuerdos, y mira que la vida de una niña siempre será más divertida que la de un adulto. Pues vamos a darle vidilla al blog con este post y empezamos con la caída de un diente y la visita del Ratoncito Pérez. Aún recuerdo cuando a mí se me cayeron las paletas , y jugaba con mi propia lengua balaceándola por el hueco y Noa es lo primero que hizo. Después hizo una carta para el Ratón Pérez , pidiéndole 50 € por su diente, puro chantaje que me tome con una sonrisa que me llego de oreja a oreja. Aunque en el fondo pensé: estos niños saben latín. Cuando fuimos de viaje a la Manga del Mar Menor , el armario del hotel tenía un enorme espejo que pillaba las dos puertas. Nos estábamos preparándonos para ir a la playa/ piscina cuando a Noa se le ocurrió que nos hiciéramos una foto: ¡mama, mama como las influencers! Y aquí estoy yo, con mi princesa y con mis kilos de más, mi barriga, mis micheline...

TOSFRIT Y SORTEO

¿Que el gusta a los niños? Pues los snack salados, y no solo a los niños también nos gustan a los adultos. Los aperitivos y snack salados, están elaborados con productos naturales como patatas, trigo, maíz, aceite vegetal y aceite de oliva, y pasa por controles sanitarios y de calidad muy exigentes. Además aportan almidón, proteínas, ácidos grasos omega 3 y fibras entre otros nutrientes esenciales. Además donde hay un aperitivo siempre hay algo que compartir, esta asociado a las fiestas y al compañerismo entre otros. Tosfrit  Tostados y Fritos S.A nace en  agosto de 1990 en Manzanares (Ciudad Real) y es una empresa dedicada a la fabricación de aperitivos extrusionados, pellets y patatas fritas y venden sus productos en todo el territorio nacional y  fuera de nuestra fronteras. El éxito de esta empresa radica en su sabia filosofía, y en su continuo crecimiento, su I+D+I se basa en desarrollar nuevos productos con nuevas formas y sabores para adaptarse ...

LOS JUEGOS DE MATERIALESCOLAR

Seguro que en todas las casas hay un juego de la oca , ¿pero sabe realmente su origen? Hay muchas leyendas acerca de este juego universal, pero los primeros datos que tenemos son que lo invento Palámedes, hijo del rey de Eubea, que lo invento porque estaba aburrido en un Disco de Phaistos, donde hay grabada una espiral con casillas y grandes aves, y fue descubierto en Creta en 1908 y los expertos remontan su origen al 2000 a.C. Otra versión afirma que éste nació en Florencia, en la corte de los Médicis, Francisco de Médicis regaló un ejemplar de este juego a Felipe II, introduciéndose así en España  y se convirtió en un regalo de nobles. Incluso se cree que la orden de los templario, guardianes de los lugares santos de Jerusalén en las cruzadas, adoptara la iconografía para transmitir su mensaje. El juego sería el camino y las ocas representarían los lugares seguros donde podrían refugiarse.  Sea cual sea su origen, nos encontramos con un juego universal que...

 Boolino

Estoy en madresfera

Seguidores