Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reseñas

El coleccionista de besos

Hoy empiezo el primer libro terminado del verano, la verdad es que no estoy leyendo mucho. Como todas sabréis yo soy mucho de literatura infantil y juvenil y si tocan temas que están en auge como son el bullying, el maltrato, la guerra , entonces toca mi vena más delicada, como este libro que aquí os propongo. “El coleccionista de besos” es un libro con 208 páginas de tapas blandas, escrito por Pedro Ramos y editado por Edebé y pertenece a la colección Periscopio. Esta recomendado para adolescentes de 12-16 años. La historia se centra en la vida de Iago, un joven con síndrome de Asperger. Destripando cada frase, nos podemos adentrar en la forma de pensar, de aislarse y de ver las cosas desde su interior, aunque en ellos hay cabida a las relaciones de familia, la sobreprotección de sus padres, el bullying y sobre todo al amor. Pedro Ramos ha sabido enfocar el tema del Aspeger, mostrándolo tal cual, como un chico normal, pero lento a la hora de reaccionar o...

50 cosas sobre mí

Hoy tengo el honor de presentaros una novela de una de mis escritoras favoritas, Care Santos. Aunque llevo tiempo que no leo nada de ella, fue verla y sin dudas me lance a leerla. 50 cosas sobre mí , es un libro para un público joven, pero que los adultos disfrutaran reviviendo su juventud. Hace poco le salvé la vida a un tío. Dicho así, ya sé que suena un poco fuerte. Pero es verdad. A veces la verdad es fuerte. Seguro que os estáis preguntando qué pasó, qué hice. Igual me imagináis como un héroe. Alguien que va por ahí salvando vidas o salvando mundos. O que lleva capa y una «S» muy grande en la camiseta. No os rayéis. Soy un tío como todos, pero más raro. Creo que si no fuera raro, las cosas habrían sido distintas. De aquella madrugada apenas tengo recuerdos nítidos. Todo fue cuestión de tres o cuatro segundos. Apenas tuve tiempo de pensar, pero sí de formularme una pregunta horrible: «¿Y si no hago nada?». “50 cosas sobre mí” es un libro con 232 páginas de t...

Isadora Moon, va al ballet

A Noa le encanta antes de dormir, que le cuente un cuento de Boolino . Ella está aprendiendo a leer, pero se cansa de leer frases largas conque los cuentos se los leo yo, eso sí, siempre quiere que le señale por donde voy leyendo, para ella saber las letras. Lo bueno de los cuentos antes de ir a dormir es que ayudan a conciliar el sueño y provocan un estado de relajación y tranquilidad al escuchar historias con final feliz. Aunque Isadora Moon va al ballet , lo hemos leído en varias tandas, porque caía rendida en la primera página cada noche… Isadora Moon es especial porque es diferente. Su mamá es un hada, su papá un vampiro y ella tiene un poquito de los dos. Le encanta el ballet, especialmente cuando se pone su tutú negro. Por eso está deseando ver una actuación de verdad con toda su clase. Pero, cuando se abre el telón... ¿dónde está Pinky? El libro Isadora Moon va al ballet está escrito e ilustrado por Harriet Muncaster para niños de 7- 9 años. Y lo ha ...

El capitán Pug

A Noa le encanta los animales y en especial los perros y en cuento vi este cuento me decidí por el al instante y fue todo un acierto, ya que a Noa le ha encantado. Un perrito que corre mil y una aventura cuyo nombre es Pug, hoy os presento a “El capitán Pug, el perro que surcó los mares” . Pug está listo para una aventura marinera. Ha tomado su desayuno favorito. Lleva el traje perfecto para la ocasión. Sólo hay un problema: ¡a Pug le da miedo el agua! El libro “El capitán Pug, el perro que surcó los mares” Esta encuadernado en formato rustico con solapas y editado por la editorial La casita roja, perteneciente a la colección La linterna. Su autora es Laura James y el libro cuenta con 136 páginas ilustradas por Églantine Ceulemans con preciosos dibujos  de Pug y Lady Miranda. Recomendado para primeros lectores de 6 a 9 años. Pug es un perro carlino que vive felizmente con su ama lady Miranda, una alocada chica con la que vivirá mil y una aventura. A...

Sophie en los cielos de París

Las novelas juveniles siempre me han encantado, pero hacía tiempo que no me sentía niña leyendo hasta que di con “ Sophie en los cielos de París ”. Debo decir que la escogí porque el título me intrigaba, pero una vez leída, fue un acierto cogerla, porque es tan emotiva que te hace meterte en el papel de la protagonista y sentir curiosidad incluso hasta su dolor. Tras hundirse un barco en el Canal de la Mancha, una niña de apenas un año aparece flotando en un estuche de violonchelo y es rescatada por un erudito y aventurero londinense llamado Charles Maxim. De esta forma tan extraordinaria comienza la conmovedora historia de Sophie y Charles, quien, una vez constatada la desaparición de la madre de la niña, se convierte en su tutor legal. Sin embargo, con el paso del tiempo, se apodera de Sophie la idea de que su madre sobrevivió al naufragio, y aunque Charles le advierte que eso es casi imposible, para ella el «casi» significa que existe «alguna» posibilidad, y ésta, por rem...

El primer día de escuela de Chu

La vuelta al cole ya la tenemos encima y estamos apurando los últimos días de vacaciones.  De aquí a nada empieza la rutina del cole pero antes debemos ir tomando ciertas medidas para que la vuelta al cole se haga más llevadera posible sobre todo para los peques. Una forma de hacerla divertida es enseñándole un cuento sobre la vuelta al cole. Noa está encantada y cada día quiere que le lea el cuento El primer día de escuela de Chu  de Boolino. El primer día de escuela de Chu. Aquí volvemos a encontrarnos con el mismo personaje: el simpático y tierno oso panda cuyos estornudos son capaces de producir las más inesperadas y catastróficas consecuencias. En este caso, Chu experimenta los temores, dudas e incertidumbres que siente cualquier niño ante la perspectiva de asistir por primera vez al colegio. ¿Cómo será la escuela? ¿Qué tipo de compañeros encontrará allí? ¿Será su maestra una persona comprensiva y amigable o, por el contrario, se encontrará con una profesora rega...

El mejor libro para aprender a dibujar una vaca

A Noa le encanta dibujar y pasa horas y horas pintando mil dibujos que luego regala a todos los componentes de la familia y ahora que está aprendiendo a dibujar y sobre todo leer, para fomentar ambas actividades escogí el libro “El mejor libro para aprender a dibujar una vaca". En este pequeño libro, Hélène Rice y Ronan Badel, nos explican dos infalibles técnicas para dibujar una vaca. El primer método es muy simple. Solo hay que seguir las instrucciones paso a paso. Primero: trazar un rectángulo en el medio de la página, añadir cuatro patas y dibujar una cola en forma de coma. Finalmente dibujar una cabeza alargada y, muy importante, no olvidar añadirles grandes dientes para que la vaca pueda pastar. ¡Estupendo hemos dibujado una magnifica vaca! Pero si vuestra vaca se parece a un animal peligroso no os preocupéis. Escrito e ilustrado por Hélène Rice y Ronan Badel y editado por Barbara Fiore Editora. Es de tapa dura en formato rectangular de 32 ...

Y tú no regresaste

Este libro está recomendado para niños/as mayores de 12 años, y todo el público en general, porque es un libro donde una supervivientes del holocausto desnuda su alma.  “Y tú no regresaste” es un libro lleno de sentimientos que he descubierto gracias a Boolino . Sinopsis Hay libros que dejan una marca indeleble y, mucho tiempo después de haberlos leído, permanecen vivos en nuestro recuerdo. Éste es uno de ellos. A los ochenta y seis años, Marceline Loridan-Ivens ha volcado en esta carta abierta a su padre un cúmulo de sentimientos profundamente arraigados desde su juventud, de los que ha sido incapaz de desprenderse durante toda una vida. «Tú podrás regresar, porque eres joven, pero yo ya no volveré.» Esta simple frase, que Marceline oyó de boca de su padre cuando eran deportados en el mismo tren al campo de Auschwitz-Birkenau en abril de 1943, quedó grabada en su memoria para siempre y es el origen de este relato extraordinario. La dramática lucha de una chica de qui...

Asalto a las panaderías

Hoy mi reseña va dirigida a niños mayores de 12 años, pues trata de un relato corto del japonés Murakami, va hará reflexionar sobre el bien y el mal. Nos encontramos con un relato surrealista e irónico a la vez que sorprende por su facilidad de leerlo, os presento Asalto a las panaderías , que he podido leer gracias a Boolino .  Una noche, muy tarde, acosada por un repentino ataque de hambre, una pareja que apenas ha empezado a convivir y casi no tiene comida en casa decide salir a buscar un restaurante abierto donde poder saciarse. El hombre confiesa a su compañera que ya ha sufrido otro episodio similar en el pasado, resuelto con el asalto a una panadería, donde él y un amigo de la época pudieron comer pan hasta hartarse a cambio de recibir una imprecisa maldición y escuchar sin ganas la música preferida del panadero, fanático de Wagner. Desaforada, la pareja cede a la presión del hambre y sale a la noche de Tokio armada con una vieja escopeta, buscando el olor a pan. ...

¡Cómo te quiero, abuela!

Gracias a  Boolino , una web donde podemos encontrar una gran variedad de libros, clasificados por edades para que los niños y padres se aficionen a la lectura y compartan momentos mágicos a través de sus libros, ha llegado de nuevo a mis manos un precioso libro: ¡Cómo te quiero, abuela! ¡Cómo te quiero, abuela!  ¿Cómo no voy a quererte, si tú siempre estás aquí? Hoy yo quiero agradecerte lo que haces tú por mí. Y decirte que te quiero, que eres mágica y genial, para mí eres la mejor...Para mí, tu eres especial.  Este precioso libro dedicado a nuestras queridas y mágicas abuelas está escrito en verso, cuyas palabras riman y hacen de ellas una rica y fluida lectura que a los pequeños les animan a seguir leyendo. Este cuento tiene 24 hojas y en cada página nos encontramos las letras en formato manuscritas y en mayúsculas que facilita a nuestro pequeño lector la lectura y que visualmente se familiarice con sus formas. Además hay 1...

 Boolino

Estoy en madresfera

Seguidores